El primer paso para realizar una investigación o estudio de palabras clave para posicionarte en google es a través del Planificador de palabras clave de Google Adwords, aunque en el mercado existen diversas herramientas que utilizan la API del planificador de palabras clave de Google Adwords, es necesario que sepas que si manejas adecuadamente esta herramienta estarás sentando las bases para el correcto posicionamiento de tu sitio web en Google.
Aún si no manejas tus campañas SEO o de posicionamiento web directamente o a través de un freelance o empresas de SEO es importante que sepas el manejo de esta herramienta que te brinda información para que tomes decisiones correctas en la inversión que realices para el posicionamiento de tu sitio web y así no pierdas tiempo ni dinero.
Anteriormente Google no permitía trabajar este estudio mediante su Herramienta de palabras clave el cual ahora se denomina Planificador de palabras clave y por lo tanto nos presenta una interfaz distinta a la cual podemos acceder desde el siguiente enlace: https://adwords.google.com.pe/KeywordPlanner
Abriendo el Planificador de palabras clave
Para acceder a esta herramienta online lo podemos hacer directamente sin tener una cuenta en google (como por ejemplo Gmail o adwords) con algunas restricciones o registrándonos en forma gratuita en google adwords.
La Interfaz del Planificador de Palabras clave
En el panel izquierdo inicial del planificador de palabras clave podemos definir las palabras clave, la región donde buscar y el grupo al que pertenecen dichas palabras clave, en las opciones avanzadas del panel izquierdo tenemos filtros y otros datos para tener búsquedas más específicas.
En el panel del medio nos muestra los resultados de nuestra búsqueda y donde podemos definir otras palabras clave o incluso una página web para determinar las palabras clave que están usando.
Los resultados que nos presentan en el panel del medio son los Grupos de palabras clave y dentro de cada grupo las palabras clave relacionadas que estamos investigando, en el apartado interno donde se muestran las palabras clave se nos presenta cada palabra clave con información sobre la Google Insight en forma gráfica (Promedio de búsquedas mensuales de una palabra clave en un año), cantidad de búsquedas mensuales en números, CPC (Costo pago por clic) de dicha palabra clave, esta última información es para campañas en google Adwords.
Exportando datos desde el Planificador de palabras clave
Para trabajarlo de manera local o con un organizador de palabras clave, tenemos la opción de exportar los datos investigados del Planificador de palabras clave en diversos formatos, el formato recomendable son aquellos que permitan trabajar con una hoja de cálculo como el de Excel (.xlsx ó .csv).
Cómo seleccionar las mejores palabras clave usando filtros de la hoja de cálculo Excel
Para seleccionar de mejor manera las palabras clave lo hacemos a través de la hoja de cálculo Excel, para ello aplicamos los filtros a todas las columnas del archivo exportado.
Allí filtramos las palabras clave por cantidad de tráfico que generan de mayor a menor y buscamos en el buscador de google dicha palabras clave entre comillas para así saber la cantidad de páginas web que tiene como objetivo posicionarse por dicha palabras clave es decir la competencia.
Así lo hacemos de manera manual, en otros artículos les mostrare como realizar estos pasos de manera automatizada utilizando software de Anais e investigación de palabras clave.
La regla en ambos casos es:
Buscar Palabras clave con mayor cantidad de búsqueda y que tengan menor competencia.