Desde hace algunos años el videomarketing va marcando ciertas tendencias. A continuación mostramos cómo se va moviendo el uso de videos en internet y por dónde puede caminar en un futuro inmediato:
1. Generalizado mayor uso y consumo de vídeos especialmente en:
- Búsqueda por parte del usuario de formatos audiovisuales que le permitan tener una relación más cercana y de experiencia con nuestros productos y servicios.
- Mayor uso del vídeo para mostrar nuestro producto o servicio como reemplazo de la figura del vendedor o asesor.
- Mayor inclusión de reviews, testimoniales y una participación más directa y natural de los usuarios a través de vídeos tomados por el mismo usuario.
- Mayor uso del vídeo en primera persona para darse a conocer y presentarse al mundo (vídeos-presentación de profesionales liberales por ejemplo).
- El vídeo va a formar parte cada vez más de todo tipo de webs de empresas y servicios que verán en este formato la fórmula idónea para transmitir con contundencia sus propuestas de valor.
2. La conformación del vídeo en cada vez más sites – especialmente en marcas de gran consumo – como eje central de la propuesta de valor de su presencia online.
3. Integración más natural del recurso del vídeo en los elementos más visuales para dotar de mayor dinamismo e impacto nuestra presencia online. Cada vez más usaremos el vídeo como elemento para invitar a navegar por nuestro sitio y profundizar sobre los múltiples mensajes que queremos comunicar.Comoditización de la producción de vídeos sencillos y aparición de proveedores.
4. Comoditización de la producción de vídeos sencillos y aparición de proveedores y servicios en línea para crear, editar y almacenar vídeos para uso comercial a bajo coste.
5. La llegada del vídeo al email marketing promete revolucionar la manera cómo se plantean este tipo de piezas de comunicación ya que las primeras experiencias demuestran de que la inclusión de vídeos en el mismo mail puede multiplicar por 2 e incluso 3 el ratio de click-through de los emails que se envían con un objetivo comercial. Buen ejemplo de ello es la integración del tráiler de la película Twilight enel mismo correo electrónico.
6. Retransmisiones online y en directo de lanzamientos de nuevos producto. Cada vez serán más las empresas que retransmitirán en directo actos de presentación de nuevos productos o comunicados creando casi sus propios canales de televisión para la web.
7. Un mayor protagonismo de los vídeos en las páginas de resultados de los buscadores y mayor atención por parte de todos sobre la importancia del vídeo SEO. Cada vez los buscadores darán un mayor protagonismo a los vídeos en sus páginas de resultados, lo que sin duda provocará que sean muchas las empresas que se preocupen no sólo de posicionar sus páginas sino también sus vídeos.
8. La posibilidad de incluir tags, zonas clickables o información contextualizada en el mismo vídeo al mismo estilo que estamos empezando a experimentar en aplicaciones con realidad aumentada para smartphones nos permitirá unos niveles de interacción con los mismos vídeos absolutamente sorprendente.
9. La aparición de widgets que nos permiten incluir llamadas a la acción en el mismo vídeo para mejorar los ratios de conversión desde el mismo vídeo. Youtbe permite distribuir sus videos e integrarlos a diferentes niveles de interacción en sitios web y la navegación en el mismo vídeo.
10. Vídeo marketing en los teléfonos móviles: Youtube permite la difusión móvil de los videos a ritmo acelerado. De todo ello sin lugar a dudas tomará buena nota el vídeo marketing para reinventarse de nuevo y entender cómo convencer y persuadir a través del móvil.